TRABAJO CON LA COMUNIDAD REVISTA LGBTI CONVOCATORIA MINCULTURA

Por: Roberto Quiroga B.

Nuestra producción de contenidos propios

Algunos hechos destacados en el trasegar de la Revista LGBT y su relación con la Comunidad LGBTIQ+ los podríamos resumir así:

  • Las ediciones N° 1 y N° 2 de la Revista LGBT prácticamente fueron de prueba y nos permitieron abrirnos camino entre las personas y las organizaciones de la Comunidad LGBT.
  • A partir de la edición N° 3 empezamos el contacto directo y a publicar contenidos de producción propia, relacionados directamente con los temas que sucedían en Bogotá.
  • En la edición N° 5 hicimos el primer cubrimiento y publicación de fotos de una Marcha del Orgullo LGBT.
  • En la edición N° 12, ya anunciábamos nuestro primer Premio de Periodismo, otorgado por la Mesa de Trabajo LGBT durante la Gala de la No Homofobia.
  • En las ediciones N° 16 y N° 17, por primera vez se les dio preponderancia a las mujeres Trans locales.
  • En la edición N° 18, resaltamos la labor de la primera Alcaldesa Local de Colombia (Chapinero) que se declara abiertamente lesbiana.
  • En la edición N° 22 asumimos una postura clara frente a las actitudes homofóbicas del Procurador Alejandro Ordóñez.
  • En la Edición 32 empezamos a hacer parte de la lucha por el derecho al matrimonio entre parejas del mismo sexo.
  • En la edición N° 35 dimos cuenta del fallecimiento de un gran amigo de nuestra revista, el edil Sebastián Romero, quien lucho en favor de las personas LGBT. Como un homenaje a él se bautizó con su nombre la Primera Casa LGBT, en Chapinero.
  • En la edición N° 38 por primera vez saltaban a la palestra pública los candidatos a cargos públicos abiertamente LGBT y estuvimos con ellos(as) en sus campañas.
  • En la edición N° 40 acompañamos el lanzamiento de la Cámara de Comerciantes LGBT, primera en Colombia, tercera en Suramérica y sexta en América.
  • En la edición N° 48 cubrimos la Marcha de 2014.
  • En la edición N° 50 destacamos el nombramiento, por primera vez en la historia, de una mujer Trans como Directora de Instituto Distrital de Turismo.
  • En la edición N° 52, abordamos el tema de la adopción por parejas del mismo sexo.
  • La edición N° 56 la dedicamos exclusivamente a las personas LGBT recluidas tras las rejas.
  • La edición N° 58 es una edición de colección por ser el álbum fotográfico de las tres Marchas LGBT.
  • En la edición N° 63 hicimos el cubrimiento del Primer Congreso Sur Colombiano LGBT por la Paz, en Florencia, Caquetá.
  • En la edición N° 66 realizamos un especial sobre el asesinato de personas de la Comunidad LGBTIQ+ en nuestro país.
  • En la edición N° 68 publicamos la última edición impresa (por motivo de pandemia) y anunciamos la edición digital de nuestro portal web informativo revistalgbti.com

Como se puede observar, es muy amplia la variedad de temas que, desde ese entonces, ofrecemos a nuestros lectores, y los principales están relacionados con Salud y calidad de vida / Política y opinión / Actualidad legislativa / Servicios que ofrece el Distrito / Reportajes y crónicas / Cine, Arte y Cultura / Emprendimiento y Negocios / Libros y Literatura / Marchas LGBTIQ+ / Proceso de Paz / etc.

Para ver las portadas de la revista lgbt impresa dar click aquí

La transición a lo digital

Debido a la pandemia y a la imposibilidad de seguir circulando como medio impreso, tomamos la decisión de migrar al sector de medios digitales y convertirnos en un portal web informativo. De esta forma, desde hace tres años circulamos en internet como revistalgbti.com Comunicación sin discriminación, medio comunitario de Bogotá especializado en información y temas de interés y que mejoren la calidad de vida de las personas de los sectores sociales LGBTIQ+.

De esta manera, continuamos con nuestra labor de desmitificar el tema LGBTIQ+, en la búsqueda de contribuir a la disminución de todo tipo de discriminación, persecución o agresión por motivos de diversidad sexual.

(H4) Un recuento histórico de nuestro trabajo con la Comunidad LGBT

(P) En estos casi 18 años de trayectoria como Medio de Comunicación Comunitario y Alternativo han sido innumerables las actividades que hemos cubierto siempre al lado y al servicio de las personas de la Comunidad LGBTIQ+. Entre ellas podemos destacar las Marchas del Orgullo LGBT, las convenciones, congresos, conversatorios, asambleas, ferias, festivales, ruedas de negocios de la Cámara de la Diversidad (antes Cámara de Comerciantes LGBTI), capacitaciones, mentorías, protestas, denuncias, plantones, entregas de premios o galardones, reuniones de la Plataforma LGBTI por la Paz, el Consejo Consultivo LGBT, el Consejo Nacional LGBTI por la Paz, el Consejo Distrital de Paz – sector LGBTI, las Mesas Locales LGBTIQ+, etc.

Hemos elaborado un mosaico con fotos y videos de algunas de estas actividades desarrolladas en el cumplimiento de nuestro compromiso periodístico para con las personas de la Comunidad LGBTIQ+. 

Para ver las fotos de eventos1 dar click aquí

Para ver las fotos de eventos2 dar click aquí

Para ver las fotos de eventos3 dar click aquí